EL MUNDO DE BENJAZMÍN

Obra reunida de Benjazmín Ocampos

SOBRE BENJAZMÍN OCAMPOS

Nació en Fuerte Olimpo, Paraguay en 1964. Finalizó sus estudios primarios y cursó hasta el segundo año de la secundaria. Del primero al cuarto grado estudió en Fuerte Olimpo y el resto en Villa Guaraní. Su afición al dibujo data de la época de sus primeros años escolares. Cualquier elemento le servía para dibujar, lápiz, birome, tinta china, esmalte para uñas, témpera, lápices de colores y lo hacía sobre lo que tenía a mano: madera de cajas de frutas, cartón, hojas amarrillas de las hermanas de la iglesia de Fuerte Olimpo o papel de bolsas de cemento.

El sábado 22 de abril a las 19 horas se inaugurará EL MUNDO DE BENJAZMÍN, exposición del artista paraguayo Benjazmín Ocampos en la Sala Josefina Plá del CAV/Museo del Barro (calle Grabadores del Cabichui 2716 entre Emeterio Miranda y Cañada).

La muestra, cuya curaduría estuvo a cargo de Martin-Georg Weber, reúne diversas obras del citado artista. Las series que se podrán ver son Naturalmente, Sobrevivencia, Rey y Reina de Fútbol, Podemos evitarlo, Sobre gustos no hay nada escrito y otras obras que no pertenecen a series específicas. El curador ha editado un libro sobre el artista con textos de Carlos Colombino y Luly Codas.

Horario de visitas: miércoles a sábado de 9 a 12 y de 15:30 a 20 horas.Auspician el Museo del Barro durante el año 2017: Tabesa, Banco Itaú, González Acosta & Wood, Amigos del Museo, Citibank y Embajada de Francia.

Esta muestra fue posible, además, gracias al apoyo de Martin-Georg Weber.

Sobre La Muestra

Fragmento del texto de Carlos Colombino
El mundo de Benjazmín espera en varios compartimentos: el de la égloga, la memoria y el mito; el de del árbol, las aves y el sol; seres que sobrecargan su paraíso perdido. También espera el compartimento reservado al estallido del color y la sutileza del dibujo; la leve escritura que acompaña a aquellos seres. Al adentrarse en ese mundo surgen movimientos que enturbian el paisaje; movimientos causados a veces por la persistencia del infierno: allí, los objetos de su pintura hacen un recuento circular, un baile sobre el fuego, un amasijo de cópulas siniestras. Y se cierne una amenaza: no hay forma de escapar de estos infiernos. ///

……/// Los vínculos entre sus imágenes y los de éstas con sus textos solo puedan ser explicados desde el desafiante desvarío que orienta su mundo. ///…